Hoy en día, el Fondo Editorial del Ayuntamiento de Don Benito es uno de los más importantes y ricos, culturalmente hablando, de la región extremeña. Los más de 52 títulos aparecidos en este Fondo atestiguan su importancia y relevancia, habiéndose publicado en el mismo tanto trabajos literarios como de investigación histórica. Gracias a este Fondo Editorial, la ciudadanía dombenitense conoce mucho mejor la historia de nuestra localidad.
El Ayuntamiento de Don Benito cuida cada edición que publica desde el Fondo Editorial, intentando coordinar parámetros dispares, como son trabajos de investigación, universitarios y científicos, así como otros de cultura y costumbres arraigadas. Cuida igualmente los aspectos de diseño, impresión y encuadernación.
Este Fondo fue creado por la propia Institución Municipal con el fin de promocionar la cultura local, a la vez que un reconocimiento a la labor que realizan los escritores dombenitenses.
El impulsor de este Fondo Editorial en 1996, bajo la atenta mirada del entonces Concejal de Cultura, Manuel Antonio Núñez García, fue el dombenitense Juan Ricardo Montaña García, “poeta experimental, diseñador, narrador y editor”, según reza en su biografía publicada en la web de la Asociación de Escritores Extremeños, de la cual es socio.
TÍTULOS APARECIDOS DEL FONDO EDITORIAL
- Antes del regreso. Poemas (Selección). Antonio María Flórez Rodríguez (1996).
- Antología poético-satírica de José Ortiz “el Sastrecillo”. José Antonio Gutiérrez Ortiz (1996). Versión Online
- Trilogía poética. Colectivo VBéritas (1996). Versión Online
- El libro de los bosques. María Rosa Vicente Olivas (1997). Versión Online
- Autos realizados para la independencia de Don Benito. María Dolores Cabezas de Herrera Fernández (1997). Versión Online
- Estrechando círculos. Antología de escritores extremeños y caldenses. Antonio María Flórez Rodríguez (1999).
- Biografías dombenitenses (entre los siglos XIX-XX). José Antonio Gutiérrez Ortiz (1999). Versión Online
- La segunda enseñanza en Don Benito (1865-1940). “Premio de Investigación Santiago González 2000”. Valentín Sánchez Calvo, José Gregorio Delgado García, Diego Soto Valadés y Miguel Ángel Suárez Álvarez (2001). / La lucha por el poder municipal en el Condado de Medellín (El caso de Don Benito y el resto de aldeas. Siglos XV y XVI). “Finalista Premio de Investigación Santiago González 2000”. Julio Carmona Cerrato (2001). Versión Online
- En las márgenes del fuego. Antología. Colectivos Alcandoria y VBéritas; Juan Ricardo Montaña García (2002).
- Don Benito a través de su arquitectura. La ciudad que nos ha llegado. Andrés Retamal Ojeda (2001). Versión Online
- El léxico diferencial de Don Benito. Vocabulario común. Manuel Casado Velarde (2002). Versión Online
- Cuadernos del Taller. Antología de relato y poesía (2002-2003). VV.AA.; Simón Viola Morato (2003).
- Cosas de mi tierra (2ª ed.). José Antonio Gutiérrez Ortiz (2003). Versión Online
- La lucha por la tierra en Don Benito a finales del siglo XVIII. “Premio de Investigación Santiago González 2003”. Juan Ángel Ruiz Rodríguez (2004). Versión Online
- Callejero de Don Benito (Breve diccionario histórico). María Dolores Cabezas de Herrera Fernández (2004). Versión Online
- Forja del viento. Cuadernos del taller (Antología de relato y poesía, 2003-2004). VV.AA. (2004). Versión Online
- El siglo XIX en el partido judicial de Don Benito: Educación e instrucción primaria. “Premio de Investigación Santiago González 2004”. Fernando Cortés Cortés (2005). Versión Online
- La población de Don Benito durante el siglo XIX: guerras, crisis de subsistencias y epidemias. “Premio de Investigación Santiago González 2005”. Juan Ángel Ruiz Rodríguez (2006). Versión Online
- La aldea de Don Llorente y sus vínculos con Don Benito (de la leyenda a la historia). “Accésit Premio de Investigación Santiago González 2005”. Julio Carmona Cerrato (2006). Versión Online
- Actividades relictas en una economía extremeña de transición. Consuelo Mora Aliseda (2006). Versión Online
- Ciclo de conferencias. Don Benito: su historia. Julián Clemente Ramos, Julio Carmona Cerrato, Juan Ángel Ruiz Rodríguez y Julián Mora Aliseda (2006). Versión Online
- El léxico diferencial de Don Benito. Vocabulario común (2ª ed.). Manuel Casado Velarde (2006). Versión Online
- Biografía Donoso Cortés. Santiago González Murillo (2006). Versión Online
- Poemas de William Shakespeare. Eduardo Gallardo Ruiz (2007).
- Vivir en el campo extremeño. Cortijos y casas de labor en Don Benito. “Premio de Investigación Santiago González 2006”. José Maldonado Escribano (2008). Versión Online
- Don Benito durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1814). “Premio de Investigación Santiago González 2007”. Juan Ángel Ruiz Rodríguez (2008). Versión Online
- Alonso y Pero Martín de Don Benito. “Accésit Premio de Investigación Santiago González 2008”. Julio Carmona Cerrato (2008). Versión Online
- Ángel Duarte, más allá del Equipo 57. Javier Cano Ramos (2008). Versión Online
- Los cuentos de la abuela. María Dolores Cabezas de Herrera Fernández (2009). Versión Online
- Cosas de mi tierra (3ª ed.). José Antonio Gutiérrez Ortiz (2009). Versión Online
- Poemas para leer en la escuela. Tomás Chiscano Andújar (2009). Versión Online
- (No existe publicación con esta numeración).
- Los “Gómez” de Don Benito en el Reyno de Chile. “Premio de Investigación Santiago González 2009”. Julio Carmona Cerrato (2009). Versión Online
- Tomo II del Libro de cocina copia del de Dª Josefa Megías Díaz de la Cortina en Don Benito, 19 de Febrero de 1877. María Dolores Cabezas de Herrera Fernández (2010). Versión Online
- La política de colonización franquista en el término de Don Benito: su influencia en la transformación social y agrícola de la zona. “Accésit X Premio de Investigación Santiago González 2010”. Juan Ángel Ruiz Rodríguez, Juan Carlos Pulido Gómez, Francisco Javier Caballero Babiano (2010). Versión Online
- Las Bandas de Música en el contexto social y musical de Don Benito (1850-2010). Estudio etnohistórico. “X Premio de Investigación Santiago González 2010”. Carmen Colomo Amador (2010). Versión Online
- Un paseo por el paseo (1º ed.). José Antonio Gutiérrez Ortiz (2011). Versión Online
- Tauromaquia (Antología Trema). Poemas. Antonio María Flórez Rodríguez (2011).
- Acortar la distancia. Teresa Guzmán Carmona (2011). / La sangre rota. Poemas del alma. Marisa de Llanos Pérez (2011). Versión Online
- 50 años de docencia 1856-2006 I.E.S. Donoso Cortés. Emilio Oliva Fernández (2011). Versión Online
- Don Benito en la memoria de sus emigrantes al Nuevo Mundo. Institución de capellanías y obras pías. Los casos de Alonso Cabezas de Herrera y del capitán Diego González de Arcos. “Accésit Premio de Investigación Santiago González 2011”. Julio Carmona Cerrato (2012). Versión Online
- Antología de poemas ganadores de los Juegos Florales Juveniles de Primavera del Colegio Claret (Don Benito) 1973-2011. VV.AA. (2012). Versión Online
- Nundinae. Juan Ricardo Montaña García (2015).
- (No existe publicación con esta numeración).
- El Banco de España en Don Benito (1928-1978). “Premio de Investigación Santiago González 2015”. Enrique Manzanilla Martín-Pérez; José María Reyes Sánchez (2015).
- Al margen de los libros (1921-1924). Francisco Valdés Nicolau; edición de Daniel Cortés González (2016). (Colección Valdés & Castelo; 1)
- Los principios históricos del Museo Etnográfico de Don Benito. Agustín Aparicio Cerrato (2016).
- “Un error histórico: la identidad de Alonso de Mendoza”. “XV Premio de Investigación Santiago González 2015”. Julio Carmona Cerrato (2016).
- Manuel. Carlos Porro Porro (2017).
- Casi al sur de mis horas. Rosario Pinto García-Mora (2018).
- La edad de plata en Don Benito: Francisco Valdés, crítico literario (o resonancias y notas de un lector). “XVI Premio de Investigación Santiago González 2016”. José Palomares Expósito (2018).
- Ordenanzas para la guarda y conservación de la dehesa boyal del lugar de Manchita (Badajoz). “Accésit XVI Premio de Investigación Santiago González 2016”. Bartolomé Miranda Díaz y Juan Ángel Ruiz Rodríguez (2018).
- Vuestros y de la causa socialista: movimiento obrero y Casa del Pueblo de Don Benito hasta 1938. “XVII Premio de Investigación Santiago González 2017”. José Ignacio Rodríguez Hermosell (2018).
- Retazos de vidas sacerdotales. Fermín Solano Casero (2019).
- Historia de una voz. Aproximación a la vida y obra del tenor de Don Benito Manuel Paredes Lozano. José Rabanal Santander (2019).
- Diccionario – Callejero Histórico de la Ciudad de Don Benito. “XIX Premio de Investigación Santiago Castelo González 2019”. Diego Soto Valadés y Daniel Cortés González (2021).