La Oficina de Información Juvenil es un servicio municipal completamente gratuito que se encuentra a disposición del público en general y de los jóvenes en particular. La información se convierte en el primer paso para la participación real de los jóvenes en los diferentes ámbitos de la sociedad (político, económico, social, etc.).
En esta Oficina se llevan a cabo servicios continuados de asesoramiento a los jóvenes, programación y ejecución de proyectos junto con las diferentes asociaciones de la localidad, tramitación de diferentes carnets, fondo documental e información juvenil (becas, oposiciones, cursos, actividades de ocio y tiempo libre)
Los Espacios para la Creación Joven son centros para el desarrollo de actividades artísticas y creativas relacionadas con el ocio y tiempo libre, y dotados con todo tipo de recursos técnicos para la realización de actividades relacionadas con la música, artes plásticas, audiovisuales, artes escénicas y las nuevas tecnologías
En 2008 comenzó a funcionar el Espacio para la Creación Joven de Don Benito en la antigua nave tabacalera, conocida como Cetarsa. Actualmente es posible acceder a zonas de artes plásticas, música, sala de grabación, artes audiovisuales y escénicas, así como a un laboratorio de fotografía analógico. Pero, sobre todo, este centro es conocido por su skatepark cubierto, el primero de Extremadura, que fue realizado por propios usuarios del Espacio.
Este Punto busca facilitar la ayuda necesaria para potenciar el asociacionismo y la participación ciudadana con el incremento de iniciativas sociales a través de entidades sin ánimo de lucro y la mejora en la gestión de las asociaciones ya existentes. Su función principal será la puesta en marcha de todos aquellos recursos informativos para la constitución de nuevas asociaciones, así como asesoramiento para aquellas ya adscritas al Registro Municipal de Asociaciones.
Desde el Punto de Información Asociativa se busca y pretende:
- Prestar orientación y cubrir consultas, telefónica o telemáticamente.
- Coordinar iniciativas formativas.
- Plan de Formación Asociativo.
- Promoción de campañas de participación.
- Facilitación del uso de medios de titularidad municipal.
- Propiciar recursos municipales para la realización de actividades.
- Impulsar la participación en la gestión municipal.
El Registro Municipal de Asociaciones es aquel en el que se inscriben las asociaciones que tengan su ámbito de actuación principal en la ciudad. Es un órgano dinámico que trata de conocer la realidad asociativa de la ciudad. Analiza y estudia la evolución del tejido asociativo para facilitar esa información al Ayuntamiento y favorecer una eficaz política de fomento y mejora de la actividad asociativa de la ciudad.
El Registro tiene que permitir conocer la misión u objetivo principal de la entidad para hacer una efectiva actividad clasificatoria.
La inscripción en el Registro será inmediata a partir del momento en que se presente en el Registro de Entrada del Ayuntamiento un escrito solicitándolo en el que se adjuntará la siguiente documentación:
- Copia Acta Fundacional aprobada por la Junta de Extremadura.
- Certificado de los miembros de la Junta Directiva.
- Copia de los Estatutos aprobados por la Junta de Extremadura.
- Documento de Registro en la Junta de Extremadura.
- CIF de la asociación (compulsado).
- Certificado del número de Socios.
- Programa o Memoria de sus actividades y presupuesto de ellas para el año en curso.
- Consentimiento expreso de datos.
- Autorización para publicación de datos en Páginas Web y Guía de Asociaciones.
- Logotipo oficial de la entidad, con la mayor calidad posible, que será enviado a participadonbenito@gmail.com
Las entidades inscritas en el Registro deberán notificar al Ayuntamiento cualquier modificación de los datos incluidos en la documentación que haya servido de base para la inscripción, en un plazo máximo de un mes a contar desde el momento en que se produjo tal modificación. Igualmente, deberán presentar al Ayuntamiento cada año, antes del último día del mes de febrero, una memoria de las actividades y de los actos realizados en el transcurso del año anterior; y el número de asociados a día 31 de diciembre.
El Consejo Local de Participación Ciudadana es el órgano de participación desde el que se analizan y coordinan las actuaciones que afectan al conjunto de la ciudad. Sus funciones principales son debatir los planes de actuación generales, canalizar quejas y sugerencias, emitir informes, promover estudios y hacer propuestas en materia de desarrollo económico, local, planificación estratégica de la ciudad y grandes proyectos urbanos. Se encuentra actualmente ubicado en el Centro Cívico “Fernando Acedo”
La Guía de Asociaciones es un recurso municipal, donde están incluidas todas las asociaciones de la ciudad, organizadas por tipo de actividad.