Durante dos veces al año, la Iglesia Católica conmemora los dolores de la Santísima Virgen, que son durante la Semana Santa y el 15 de septiembre. La primera de estas conmemoraciones se instituyó en Colonia (Alemania) y en otras partes de Europa en el siglo XV; y la segunda, la festividad, se extendió por toda la Iglesia en 1727, con el nombre de “Los Siete Dolores”.
El misterio de la participación de la Virgen Madre Dolorosa en la pasión y muerte de Jesús, es uno de los acontecimientos evangélicos que han encontrado un eco más amplio y más intenso en la religiosidad popular.
La representación de imágenes en pequeño formato de la Virgen Dolorosa comenzó a difundirse de manera notable en España a partir de la segunda mitad del siglo XVII.
La Virgen Dolorosa que destacamos como Pieza del Mes de abril de 2022 fue donada a este Museo por nuestro paisano Pedro Casado García (1942–2018), artista multidisciplinar (tallista, pintor, escultor, etc.), alumno de la antigua Escuela de Artes y Oficios, muy unido a Don Benito y Socio Honorario Fundador de este Museo. Se trata de una estampación sobre papel de 17 x 24 centímetros con marco de cruceta en madera que data, probablemente, de mediados del siglo XIX y que refleja la serenidad de la Virgen ante el dolor. Destacan el velo azul, las manos unidas en el pecho y la daga clavada en él, símbolo del dolor más grande para una madre: el de la muerte de su hijo.
Este Ayuntamiento expresa su agradecimiento a la familia de Pedro Casado García.