
El pleno ordinario del mes de febrero abordará la aprobación del Plan de Actuación Integrado con el que se solicitarán las ayudas los fondos FEDER; un plan con el que se optará a la cantidad máxima, 15 millones de euros, como población de entre 25.000 y 75.000 habitantes y que se debatirá por Urgencia, ya que tiene que estar aprobado antes del 28 de febrero.
Un plan que girará sobre tres ejes principales en materia de digitalización, accesibilidad y eficiencia.
Así lo ha explicado en rueda de prensa en concejal de Fondos Europeos, Francisco Javier Sánchez-Porro, quien ha detallado cada uno de estos ejes.
De este modo, ha hecho referencia a la digitalización de servicios municipales con un portal de gestión informática geográfica de Don Benito y un plan de de digitalización del comercio local.
Además, ha destacado el programa de Rehabilitación de Edificios Municipales o la mejora de la eficiencia energética de la piscina climatizada y una reducción de pérdidas de agua en la infraestructura de abastecimiento y saneamiento.
En lo que a accesibilidad se refiere, se ha redactacto un proyecto de remodelación del Pabellón Municipal y la mejora de accesibilidad en la piscinas municipales además de la accesibilidad urbana con plataformas únicas.
El pleno abordará del mismo modo el Plan Integrado de la Mancomunidad Don Benito- Villanueva que ya se aprobó en la asamblea de la entidad la pasada semana y que se presenta también sobre 3 ejes similares.
Uno de estos ejes contempla la adquisición de puntos de recarga de vehículos además de la adquisición de una flota de vehículos eléctricos y también la digitalización de servicios del transporte urbano.
Igualmente, la Mancomunidad contempla la renaturalización de parques urbanos o la mejora de caminos verdes interurbanos y una mejora y consolidación del centro comarcal y el entorno de la Avenida Vegas Altas. Además, incluye un plan de de accesibilidad peatonal en dicha avenida y el sistema de control de acceso a centros históricos.
Por último, la mancomunidad ha contemplado una red de puntos digitales con equipamientos estratégicos para la inclusión social y la promoción económica y un programa de integración social.
Se trata de un plan en el que se ha trabajado en las últimas semanas y en el que, por primera vez, han tomado parte activa las entidades locales menores.
Algo que ha destacado el concejal responsable del área, Ángel Valadés, como una prueba “feaciente” del protagonismo que han adquirido las mismas desde que comenzara la legislatura.
Y es que, los alcaldes de las entidades han tenido la oportunidad de trasladar sus aportaciones como “la mejor forma de que nuestras entidades se sientan totalmente representadas”, ha incidido Valadés.
Todas ellas, están contempladas en el eje de integración urbana con la mejora y renaturalización de parques urbanos o la rehabilitación de edificios municipales con peticiones que sus alcaldes han transmitido.
El pleno debatirá también otros asuntos como el nombramiento de la nueva coordinadora de protección civil tras la despedida de Marta Rodríguez el pasado sábado o la modificación de la Relacion de Puestos de Trabajo.