Back

Patrimonio Civil y Arqueológico

Casa de Cultura

Diseñada por el afamado arquitecto Rafael Moneo Vallés, fue inaugurada el 28 de marzo de 1998. Se levanta en el solar que dio lugar el derribo del que fue Viejo Ayuntamiento, tras el traslado del Nuevo Ayuntamiento a lo que fueron dependencias del Banco de España.

Mercado de Abastos

Ubicado en el solar de la antigua “Plaza de Manzanedo” (1881-1929), fue construido por José Texeira González entre 1929-1931 con proyecto del arquitecto Antonio Rubio Marín. De estilo neomudéjar, es quizás el edificio más emblemático e impactante de Don Benito, después de la Iglesia de Santiago y la Casa de Cultura.

Teatro Imperial

Fue inaugurado como Salón Moderno el 8 de septiembre de 1914, siendo construido con proyecto del arquitecto Ventura Vaca.

Tanto el edificio, como la propia concepción del teatro en sí, incluyendo la gestión artística, surgieron de su propietario original, Luis Cidoncha Galván, que en 1890 decide construirlo sobre el cortinal de la casa de sus padres.

Palacio Municipal

El edificio más emblemático de los construidos en Don Benito es, sin lugar a dudas, el edificio del antiguo Banco de España, inaugurado en mayo de 1948, y actual Palacio Municipal desde 1979.

Ubicado en un enclave privilegiado de la Ciudad, sobre el solar de la antigua Posada de la Plaza, su composición estilística ecléctica se corresponde a la etapa de edificios “faraónicos” levantados para instalar ministerios y organismos oficiales por el anterior régimen.

Escuelas del Ave María

Este edificio fue construido entre 1927-1928 por el Maestro dombenitense Emilio Camacho Moreno, en terrenos cedidos por el entonces Conde de Campos de Orellana, para albergar las escuelas manjonianas del Ave María, fundadas por el sacerdote dombenitense Manuel Parejo Bahamonde.

Escuela Municipal de Danza y Artes Escénicas

El edificio fue construido en 1926 en el último tramo de la calla Ancha. Durante siete décadas prestó sus servicios como Matadero Municipal a los empresarios del sector.

En 2005 tuvo lugar la última rehabilitación del edificio, albergando hoy día, en gran parte de sus dependencias, la Escuela Municipal de Danza y Artes Escénicas.

Plaza de Toros Multiusos "Alcalde Mariano Gallego"

Fue inaugurada el 17 de abril de 2011 con un cartel formado por los diestros Enrique Ponce, El Juli y Miguel Ángel Perera, que lidiaron toros de Jandilla y uno de Vegahermosa.

Villa Romana "La Majona"

Situada a 8 km. de Don Benito, en la margen derecha del río Guadiana, fue descubierta de modo fortuito en el año 1995 a raíz de unas obras que se produjeron en la zona. El complejo descubierto aporta gran información para el conocimiento del mundo rural romano entre los siglos I y V d.C. y de sus formas de vida.

Tumbas antropomorfas

La Finca Municipal “Doña Blanca” cuenta con cuatro zonas de enterramientos desperdigadas que aparece, aislados o en grupos, en los afloramientos graníticos. Se trata de tumbas antropomorfas (forma o apariencia humana) excavadas en la roca “in situ”, rectangulares y con total ausencia de restos.

En esta Finca Municipal se han hallado también material de los periodos del Calcolítico y Bronce (IV – I milenio antes de Cristo); de épocas romanas y visigodas (siglos I a.C. al siglo VIII); del periodo árabe (siglos VIII al XIII) y de la era cristiana (siglos del XIII al XV).

Jarro de Valdegamas

El Jarro de Valdegamas apareció en la finca dombenitense de Valdegamas de Abajo en 1953, cuando un labrador araba con reja profunda. Se trata de una hermosa vasija de bronce, fundida en una sola pieza, y conservada en perfecto estado. Su forma reúne los rasgos propios del oinochoe griego, jarro de cuerpo ovoide y boca trilobulada que se empleaba para escanciar el vino directamente sobre las copas.

Busto Romano Femenino

El hallazgo de este Busto Femenino se produjo casualmente en 1981, durante la realización de unas obras en una casa del Barrio de San Sebastián. En la misma casa, a dos metros de profundidad aproximadamente, también se encontraron dos gruesos muros.

Conjunto escultórico del pintor Juan Aparicio

En el año 1990, el escultor emeritense Juan de Ávalos realiza, por encargo, un busto del pintor dombenitense Juan Aparicio Quintana, inspirándose en otro busto realizado en 1930 tomando de modelo al natural al propio pintor. Este monumento recordatorio fue ideado por la propia Ciudad de Don Benito en pro de homenajear a su ilustre hijo tras haberse cumplido los más de treinta años de la desaparición del artista dombenitense. Inaugurado el 2 de junio de 1995, se encuentra ubicado en la Avenida de Alonso Martín.

Puente del Río Ortigas

Construido en la década de 1880 con piedra y ladrillo, y con tres ojos de medio punto, en la carretera hacia la Ermita de Nuestra Señora de las Cruces. El valedor de la Ciudad para conseguir esta obra fue D. Alejandro Groizard y Gómez de la Serna, Diputado a Cortes por el Distrito de Don Benito.

Pozo del Sordo

Ubicado en la Avenida del Valle, carretera hacia la Ermita de las Cruces, es uno de los 17 pozos que a mediados del siglo XIX existían en Don Benito (Pozo Bajo, Enladrillado, de los Borrachos, de la Noria, Cano, de la Fuente de los Barros, del Asno, Pozo Nuevo, del Arrabal, de las Acacias, del Furriel, de la Plaza, del Fraile, del Milagro, Pozo Pesetero y Pozo Aragonés).

Fue cegado y, en el año 2006, volvió a descubrirse y rehabilitarse.

Casa Solariega de los Guillén

Es quizás la Casa Solariega que mejor conserva su rancio sabor de Residencia Solariega, que encierra en sí misma un claro exponente de nuestra mejor y más antigua arquitectura vernácula, y una considerable porción de la historia e intrahistoria de Don Benito.

Casa Solariega de Donoso Cortés

La Casa Solariega de la familia Donoso Cortés, de titularidad privada y ubicada en la calle del mismo nombre, es una construcción del siglo XVIII que fue reformada en 1884. En esta casa vivió el primer Marques de Valdegamas, Juan Donoso-Cortés y Fernández-Canedo (1809-1853), político y filósofo dombenitense del siglo XIX, como acredita la placa de mármol de la fachada, conmemorativa del I Centenario de su Muerte.

plaza de toros don benito
casa cultura don benito
escuela ave amria don benito